Comunidad Agricola Los Choros, R.U.T. N°: 53.129.010-9, tiene su origen por sentencia judicial del Primer Juzgado de Letras de La Serena, de fecha 16 de Enero del año 1978, consta en dicha sentencia que no hubo oposición ni objeción a la individualización del inmueble ni la nomina de comuneros ni la determinación de sus derechos.
La Comunidad Agrícola Los Choros, se encuentra ubicada fisicamente en sector Noroeste de la comuna de La Higuera, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo.
La Comunidad Agrícola Los Choros es dueña de la propiedad se encuentra Inscrita a fojas 143, N° 155, del Registro de Propiedad del año 1978, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena.
Lo anterior en aplicación de la normativa establecida en el DFL N° 5 de año de 1968 del Ministerio de Bienes Nacionales (ver normativa) que trata sobre la constitución de la propiedad de las Comunidades Agrícolas y su organización, la transferencia y transmisión de las cuotas o derechos de los comuneros, la liquidación de dichas Comunidades, las prohibiciones que las afecten. Quedan excluidos de la Comunidad Agrícolas Los Choros, los terrenos de lo caminos públicos y los terrenos del Pueblo Los Choros, con una cabida aproximada de 297,5 hectáreas.
Explicar. Señalar que la mayor parte de los miembros de esta comunidad han optado por la solicitud de un goce singular costero; es decir, colindante con el borde costero. Referirse al respeto de la limitación de aproximación al mar, normativa que fija la servidumbre de 8 m aguas arriba de la línea de más alta marea. Explicar para qué está definida esta servidumbre (esto de por sí aclararía varios conflictos y mitos respecto del uso y accesibilidad regulada para el borde costero).
Comuneros: Son 184 comuneros.
Superficie: La superficie original según inscripción es de 68895 hectáreas.
Destino: Agrícola.
Contribuciones: El Rol N° 49-13, No registra deuda actual en la Tesorería General de la República.
Deslindes de la propiedad: Según el plano (ver plano) agregado bajo en número 26 al final del registro del año 1978 del Conservador de Bienes Raices de La Serena, los deslindes son los siguientes:
- NORTE: Con Estancia Carrizalillo y parte de Comunidad El Romero, separado por línea mixta de cincuenta mil setecientos metros, designada en el plano con letras “A-B”, desde el punto “A” ubicado en la línea de playa al oeste de la cima del Cerro el Apolillado, el deslinde sube al Cerro el Apolillado y sigue en línea recta imaginaria al Morro Colorado y de este en línea ascendente a la Loma Los Aguiluchos, continuando por las divisorias de las aguas que pasan por el cerro Los Morros o Morro Grande, Portezuelo Los Morros, Morro Chico, Llano La Salvia, Morro Pajonal, Portezuelo Pajonal, cerro Los puercos, Cerro Puerco Chico, Portezuelo Los Puercos, Cerro Abrojo Chico, Cerro Abrojo, Cerro Agua Blanca, Cerro Palos Negros, Cerro Lorito, Cordón Los Loritos, cerro Loritos Chicos, cerro Chuschampe, Portezuelo Chuschampe, Cerro León, Portezuelo Hondo, Cerro Piedrudo, Cerro Blanco, Portezuelo La Yeguas, Punton La Yeguas, Portezuelo Los Mantos, Cerro Zapallo, Cerro Las Lajas 0 Palos Negros, Portezuelo Palos Blancos, Cerro Palo Blanco Mollaca, Portezuelo Palos Negros, Cerro Palos Negros, Portezuelo Las Cuevas, Morro Blanco, Portezuelo El Gallo, cerro EI Gallo, Portezuelo Las Salinas, Cerro La Laja y Portezuelo La Laja, llegando a la cima del Cerro Campana, donde se encuentra ubicado el Punto “B”.
- ESTE: Con parte de La Comunidad El Romero, separado por línea sinuosa de diecinueve mil trescientos metros, indicada en el plano como linca “B-C”, desde el punto “B”, donde se encuentra el Cerro Campana, el deslinde continua de forma descendente por la divisoria de las aguas pasando por Cordón Colorado, Morro Colorado, Morro Chato, Cerro El Melón, Portezuelo El Melón, Loma Bellavista, Portezuelo Berenjena, Cerro Berenjena, Portezuelo La Falda, Cordón Sierra del Pleito, Cerro Pleito, Morro La Olla, Cerro Bascuñan, Portezuelo La Elvira, Cerro La Elvira, Morro Los Tofos, Cerro Yerbas Buenas, Portezuelo Las Docas, Cerro Cachiyuyo, Portezuelo Cachiyuyo, Cerro Agua de la China, Cerro Agua de la China Chica, Portezuelo Quemado hasta llegar a la cima del morro El Quemado, donde está ubicado el punto “C”.
- SUR: Con Comunidad La Higuera , hijuelas particulares( Carlos Osorio), y Comunidad Chungungo, separada por Línea mixta, denominada “C-D”, de aproximadamente treinta y cinco mil ochocientos sesenta metros, desde el desde el punto “C”, cima del Morro EI Quemado, pasando el deslinde por Cerro San Antonio, baja por la loma de La Aguada, hasta el punto “C-1” del plano, continua por cerros que circundan hijuela particular Carlos Osorio, ubicada en la Quebrada Los Choros, hasta el punto “C-2” del plano, desde este punto sube al Cerro La Juana y sigue por la divisoria de aguas definida por el Cerro La Carmelita, Portezuelo EI Rincón, Cerro Colorado Chico, Cerro Colorado Grande, Cerro Choros Altos, Portezuelo El Guanaco, Punta Nevada, Cerro Rincón Blanco, Loma Nevada, Cerro La Montosa, Cerro Chungungo, Cerro La Aguada, Portezuelo Quemado, Cerro Los Sapos, Loma Romadilla, Cerro Romadilla o Peña Blanca, bajando a la Punta Chungungo, donde está ubicado el punto “D”.
- OESTE: Con el Mar de Chile, separado por la línea de Playas en aproximadamente treinta y siete mil ciento setenta metros que se extienden desde la Punta de Chungungo al Cerro el Apolillado, conformados por la línea que sea designado “D-A”.
